Se necesitan más ensayos para evaluar la administración de suplementos de vitamina D para la prevención de la enfermedad cardíaca, según los investigadores que respaldan este estudio que muestra que la insuficiencia cardíaca entre los ancianos está fuertemente asociada con la deficiencia de vitamina D.
El riesgo de insuficiencia cardíaca (IC) fue más de 12 veces mayor en sujetos ancianos con deficiencia de vitamina D que en aquellos con un estado adecuado, informaron los investigadores de la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil.
La deficiencia de vitamina D presentó un factor de riesgo más alto para la insuficiencia cardíaca que la obesidad o la arritmia cardíaca en un estudio de 137 pacientes ancianos ambulatorios cardíacos brasileños.
«El riesgo de IC estaba presente en más de la mitad de los ancianos y estaba fuertemente asociado con la deficiencia de vitamina D», concluyó la autora principal Catarina Magalhães Porto, en su artículo publicado en ESC Heart Failure.
El umbral de deficiencia de vitamina D en este estudio se definió como <30 nanogramos/mililitro (ng/ml) (75 nanomoles/litro (nmol/l)). (Esto contrasta con una definición de deficiencia más ampliamente reconocida de 20 ng/ml (50 nmol/l) con el rango entre estos dos niveles clasificados como «insuficiencias»).
Los hallazgos presentan una mayor evidencia de la importancia de un estado adecuado de vitamina D en los ancianos a los efectos de obtener beneficios cardiovasculares, así como para la salud ósea.
«De acuerdo con la evidencia presentada en este estudio, que está respaldada por la literatura, el alto porcentaje de ancianos con deficiencia de vitamina D y sus consecuencias para el aumento del riesgo de IC sugieren la necesidad de recomendaciones de dosificación de esta vitamina, especialmente en los servicios de atención primaria», recomendó Porto.
Como el estudio fue de observación (diseño transversal), los investigadores no pudieron establecer un efecto causal de la deficiencia de vitamina D en la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, sugirieron que un menor riesgo de IC podría surgir de la capacidad de la vitamina D para suprimir la respuesta inflamatoria, un factor establecido en la patogénesis de la insuficiencia cardíaca.
El tamaño de este estudio observacional fue relativamente pequeño y los investigadores propusieron que era necesario seguir trabajando para fortalecer la base de pruebas con vistas a posibles ensayos clínicos.
«El bajo costo de su suplementación y la posibilidad de prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares apuntan a la necesidad de más estudios sobre la administración de vitamina D en una cohorte prospectiva, de modo que la conducta de la suplementación se implante con una sólida base de evidencia», escribieron.
Referencia
Porto CM, Silva VL, da Luz JSB, Filho BM, da Silveira VM. Association between vitamin D deficiency and heart failure risk in the elderly. ESC Heart Fail. 2018 Feb;5(1):63-74. doi: 10.1002/ehf2.12198.