Según este estudio de la Universidad de Columbia realizado en ratones, los ácidos grasos omega-3 pueden reducir el daño cerebral que se produce como consecuencia de un accidente cerebrovascular.

Después de una lesión cerebral, el tratamiento usando una emulsión de triglicéridos conteniendo el ácido omega-3 docosahexaenoico (DHA), redujo el daño oxidativo y mejoró los resultados neurológicos a corto y largo plazo según aparece en la revista PLOS One. El ácido eicosapentaenoico (EPA) fue menos eficaz.

«Los resultados de esta investigación demuestran un beneficio neuroprotector post-isquemia del DHA, añadiendo un creciente cuerpo de evidencia a los beneficios demostrados de los ácidos grasos omega-3 tras una agresión neurológica».

Detalles del estudio

El coautor del estudio, el Dr. Richard Deckelbaum, director del Instituto de Nutrición en el Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York y profesor de Epidemiología comentó que el estudio se realizó en ratones de 10 días que habían recibido una lesión cerebral de hipoxia-isquemia (HI).

Este tipo de lesiones expone el cerebro a una fatal disminución de oxígeno (hipoxia) o a una reducción significativa del suministro de sangre del cerebro (isquemia) simulando las acciones durante un accidente cerebrovascular.

Las dosis de la emulsión que contiene tanto DHA como EPA – otro tipo de omega-3 – se administró a los ratones a través de la cavidad abdominal.

Las dosis fueron dadas inmediatamente después de HI siendo la segunda dosis administrada una hora después. Se utilizó una solución salina normal (Veh) como control. Se compararon tres grupos: HI + Veh; HI + EPA; y HI + DHA.

Luego se restableció el flujo de sangre al cerebro de los ratones. Después de 4–5 horas se evaluó la composición mitocondrial del ácido graso y la capacidad de almacenamiento de iones de calcio (Ca2 +).

La disfunción mitocondrial es reconocida como un mecanismo que ocurre después de un accidente cerebrovascular. Durante la restauración del flujo de sangre, las mitocondrias están sobrecargadas con Ca2 +. Esto aumenta la permeabilidad de las mitocondrias, que detiene la producción de energía y promueve la muerte celular.

Los investigadores evaluaron la función neurológica de los ratones 24 horas y a las ocho a nueve semanas después de la lesión cerebral.

A las 24 horas, los ratones tratados con DHA tuvieron una reducción significativa en el daño cerebral. Este hallazgo no se observó en los ratones tratados con EPA.

Las semanas posteriores también revelaron que los ratones tratados con DHA también habían mejorado las funciones del cerebro en comparación con los ratones tratados con EPA y ratones no tratados (control).

Los ratones tratados con DHA tuvieron altas concentraciones de DHA en las mitocondrias de su cerebro.

«Todavía se necesitan más estudios sobre los parámetros de ‘seguridad’ en los animales y posteriormente en los seres humanos”, concluyeron los investigadores.

Referencia

Mayurasakorn K, Niatsetskaya ZV, Sosunov SA, Williams JJ, Zirpoli H, Vlasakov I, Deckelbaum RJ, Ten VS. DHA but Not EPA Emulsions Preserve Neurological and Mitochondrial Function after Brain Hypoxia-Ischemia in Neonatal Mice. PLoS One. 2016;11(8):e0160870. doi: 10.1371/journal.pone.0160870.