Un estudio apoya la eficacia del ácido hialurónico (hialuronano) para reducir las arrugas

Doce semanas de suplementación con hialuronano, también conocido como ácido hialurónico, pueden mejorar el «brillo» de la piel y reducir las arrugas, según este estudio de Japón.
La relación entre la deficiencia de vitamina D y la esclerosis múltiple se hace cada vez más evidente

La evidencia de la asociación entre la deficiencia de vitamina D y un mayor riesgo de esclerosis múltiple (EM) ha sido reforzada por este estudio reciente publicado en Neurology.
Los ácidos grasos omega-3 podrían ayudar a combatir la enfermedad del hígado graso

La suplementación con altas dosis de ácidos grasos omega-3 mejora los marcadores de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), de acuerdo con un estudio piloto reciente publicado en el European Journal of Clinical Nutrition.
La mayor ingesta de vitamina C estaría asociada a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular

Los resultados de un estudio de 11 años de duración sobre 13.421 participantes revelaron que los participantes con la mayor ingesta de vitamina C tuvieron un 70% menor riesgo de mortalidad cardiovascular.
Una combinación de probióticos podría acortar las infecciones por Clostridium difficile

Una combinación de cuatro cepas probióticas puede acortar la duración de una infección con Clostridium difficile, según este nuevo estudio que respalda el papel de los probióticos para contrarrestar la causa más común de infecciones adquiridas en el hospital.
Un mayor consumo de calcio estaría relacionado con un menor riesgo de ataque cardíaco en mujeres

Una mayor ingesta de calcio se asoció con un menor riesgo de eventos cardiovasculares (CV) en las mujeres coreanas, según este estudio reciente publicado en American Journal of Clinical Nutrition.
La co-suplementación con vitaminas K, D, y calcio podría conducir a unos huesos más fuertes en los niños

Según han escrito un grupo de investigadores en esta revisión ha habido un «crecimiento inquietante» en la incidencia de fracturas óseas de baja energía en niños y adolescentes sanos, argumentando que la insuficiencia de vitamina K, vitamina D y calcio se encuentran entre las principales factores de este hecho.
Los suplementos de magnesio podrían mejorar la presión sanguínea en poblaciones en riesgo

Las personas con resistencia a la insulina, prediabetes u otras enfermedades crónicas no transmisibles tienen un mayor riesgo de hipertensión, pero los suplementos de magnesio podrían ayudar a reducir su presión arterial, según este meta-análisis.
La ingesta de ácido fólico durante el primer mes de embarazo en aquellas madres expuestas a pesticidas podría ayudar a reducir el riesgo de autismo en sus hijos

Las madres expuestas a pesticidas que tomaron altas dosis de ácido fólico alrededor de la concepción redujeron el riesgo de tener hijos con trastorno del espectro autista (TEA), según este estudio publicado en Environmental Health Perspectives.
La deficiencia prenatal de vitamina A podría estar relacionada con la disfunción cognitiva en la edad adulta

Según este estudio chino realizado en animales, la deficiencia marginal de vitamina A prenatal (mVAD) conduce a problemas de aprendizaje y memoria en la edad adulta.