Otro estudio vincula la ingesta de multivitaminas a la posible reducción del riesgo de autismo

Tomar un multivitamínico durante el embarazo se asocia con un menor riesgo de trastornos del espectro autista (TEA) en los niños, según este estudio. Sin embargo, los investigadores advierten que la evidencia aún no es suficiente para cambiar las políticas o las prácticas de atención médica.
¿Podría existir un vínculo entre el estado de magnesio y la demencia?

Las personas con niveles bajos o altos de magnesio en la sangre pueden estar en mayor riesgo de desarrollar demencia, según informa este estudio publicado en Neurology.
La intervención con probióticos podría aumentar las bacterias intestinales beneficiosas en pacientes con cáncer de colon

Un estudio demuestra la eficacia de una intervención probiótica por su capacidad para alterar y modificar el microbioma intestinal en pacientes con cáncer de colon.
La ingesta total de polifenoles podría determinar el beneficio sobre la presión arterial de la dieta mediterránea

La ingesta más alta de ácidos fenólicos dietéticos, abundantes en la dieta mediterránea, está asociada con la presión arterial, según este estudio publicado en Nutrients.
Presencia de Nutrinat en el I Congreso Fundacional de la Sociedad Internacional de Nutrición Oncológica (ISNO)

Nutrinat apoyará a la Sociedad Internacional de Nutrición Oncológica a través de su colaboración en el I Congreso Fundacional de esta sociedad. Se trata de un grupo de científicos europeos que han decidido formar esta sociedad con el ánimo de reunir distintas publicaciones científicas de prestigiosos centros de investigación del ámbito de la nutrición oncológica. […]
El aceite de pescado podría ayudar a nuestros genes a evitar la inflamación

El papel de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (n-3 LC-PUFA) en las enfermedades inflamatorias implica un conjunto diverso y complejo de mecanismos, informa un estudio reciente en Nutrition.
Los probióticos podrían ayudar a prevenir el cáncer de colon

Según se informa en este estudio realizado en ratones y publicado en el American Journal of Pathology, el tratamiento de ratones con una cepa de probióticos redujo la frecuencia y el tamaño de los tumores colorrectales después de la exposición a sustancias químicas cancerígenas e inflamatorias.
La vitamina E podría reducir el asma por sus propiedades antiinflamatorias

Según los investigadores de este estudio realizado en humanos, la isoforma γ-tocoferol de la vitamina E puede reducir las características inflamatorias típicas del asma y podría ser una opción libre de esteroides para quienes la padecen.
La deficiencia prenatal de PUFAs estaría vinculada a la esquizofrenia

Según este estudio realizado con ratones, la falta de ácidos grasos omega-3 y omega-6 al principio del embarazo puede provocar síntomas parecidos a los de la esquizofrenia en sus descendientes como adultos.
Un estudio apoya la eficacia del ácido hialurónico (hialuronano) para reducir las arrugas

Doce semanas de suplementación con hialuronano, también conocido como ácido hialurónico, pueden mejorar el «brillo» de la piel y reducir las arrugas, según este estudio de Japón.